2007
Una sociedad empujada a la insistencia por la consecución del logro y el triunfo es caldo de cultivo en el que el poderoso ansíe expandir y hacer crecer su poder. El ansia de obtención y control es el motor de una sociedad expuesta a masivas insistencias en el acto de consumo y de obtención de bienes y beneficios, por lo tanto el Poder, cualquiera que sea su contexto, económico, político o social, se encontrará avocado a su propia corruptibilidad.
El aspecto del concepto «toma el control de tu vida», en el imaginario de los medios publicitarios es paradigma de una sociedad a la que se vende la necesidad de tomar el control y de la autodeterminación, y que crea un obsesivo cuadro psicológico acerca de controlar su entorno, pero no para cambiar su sociedad o el mundo, no, si no para controlar aquellos aspectos de su contexto más cercano y personal en su beneficio, para exprimir de éste todo lo que le sea propicio o favorable al individuo en la búsqueda de su autocomplaciencia o su autorrealización.
En los anuncios de coches, en la venta de perfumes y cosmética y sobre todo, en el enunciado y uso de la tecnología, el concepto toma el control es una constante.
Todo este conjunto semántico incidente en la psique colectiva sumado a otro concepto muy mascullado por los medios y estimulado en la masa: el oportunismo, constituyen unos cimientos de valores que deberíamos tomarnos en serio ir cambiando si realmente queremos y sentimos la necesidad de cambiar las negativas inercias de esta sociedad nuestra.
Pero el Poder no siempre es consciente de que sus cuervos pueden comerles los ojos…
Obra expuesta y vendida en primera exposición artística de Fernando Halcón en Galería Tierra de fuego en 2007.
Pintura, collage y tintas sobre transparencia. 50 x 70.
Pieza actualmente perteneciente a colección particular desde 2007, posteriormente fue cedida temporalmente al autor para una exposición en la Galería GraphicBook de Madrid en 2011.
Galería Tierra de fuego, Madrid 2007
No hay comentarios