2012
La fragilidad vital, especialmente económica, en la que vive la mayor parte de la ciudadanía, de la sociedad.
Vivímos una economía sujeta por frágiles cables socio-económicos que intencionadamente se mantienen para sostener el status de control y la cultura de la deuda. Con una clase media disgregada y unas desigualdades sociales y económicas crecientes, este escenario local es el reflejo minúsculo de un contexto a nivel mundial de desigualdades, conflictos, desplazamientos y hambrunas propiciadas por la carencia de recursos básicos y alimentos, y el cambio climático en incipiente evolución, todos ellos efectos del contexto geopolítico y financiero en crisis.
La vida en su condición de accidental y finita siempre ha sido una frágil balsa en medio de un océano que perpétuamente se presentó inmenso a los ojos del hombre, pero hoy, cuando el desarrollo tecnológico y la globalización han podido propiciar la paz y la igualdad mundial como nunca estuvo de la mano del ser humano, las naciones y los poderes económicos mundiales han preferido seguir el curso de cada uno a los suyo aprovechando los recursos y medios a su alcance para ello.
Ilustración realizada para la Serie de Incomprendidos y expuesta como series limitadas de impresiones de alta gama en distintas exhibiciones de Galerías de Madrid como «Graphic Book» o la Feria de Arte FAIM. Publicada en la revista argentina Casquivana en la portada de su número 3, con ilustración interior también de Fernando Halcón:
https://issuu.com/casquivana/docs/casquivana_nro3
Dibujo escaneado y realizado en proceso digital de collage con Software Photoshop.
No hay comentarios